By CAPAMA 7 octubre, 2021
El rubro de la mandioca ya ingresó este año unos US$ 36 millones en la pequeña finca campesina, sumando las ventas realizadas a las industrias almidoneras y a los mercados para consumo en fresco, que son de US$ 11,4 millones y US$ 24,18 millones respectivamente, según datos del gremio Capama y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En lo que va de este año, los productores de mandioca ya vendieron alrededor de 140.000 toneladas de la raíz a las industrias almidoneras del país, con un precio promedio de G. 550 por kilogramo, lo que representa en total unos G. 77.000 millones, cifra que es US$ 11,4 millones, según el directivo de la Cámara Paraguaya de Almidones y Mandioca (Capama), Hans Theodor Regier. Explicó que ese monto fue lo que en forma global pagaron las diferentes plantas industriales a los productores de rubro hasta la fecha. Indicó que el precio promedio de este renglón, a nivel de las industrias en Paraguay está un 70% más alto en comparación con el promedio histórico.
“Esta situación de alto precio está relacionada a la falta de materia prima, que fue causada principalmente por la sequía del año pasado. Los rendimientos por hectárea fueron consecuentemente mucho más bajo que el año pasado”, comentó el industrial.
Agregó que la industria a la que representa, Codipsa, exportó este año relativamente grandes volúmenes a Estados Unidos. “La venta de fécula de mandioca en la región está muy baja, pero los volúmenes a Norteamérica aumentaron considerablemente. Se espera seguir hasta fin de año con volúmenes de producción y venta en forma estable y tendencia alcista en comparación al año pasado”, destacó.
Fuente:
https://www.abc.com.py/nacionales/2021/08/30/la-mandioca-ingreso-al-campo-us-36-millones-hasta-agosto/